En el marco de la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, el Gobierno de México ha lanzado el «Operativo Frontera Norte», un esfuerzo masivo para reforzar la seguridad en la frontera norte del país. Este operativo cuenta con la participación de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes han sido desplegados en diversas zonas estratégicas de la frontera ¹.

El objetivo principal de este operativo es contener el tráfico de fentanilo y otras drogas, frenar la migración irregular y evitar la introducción de armas al país. Las autoridades federales han asegurado que estas operaciones se realizan con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos.

Despliegue de tropas y recursos

El 3 de febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional organizó los preparativos logísticos para la movilización de personal. Se desplegaron aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional para trasladar a 990 agentes de la Guardia Nacional a reforzar la seguridad en Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas.

Además, 6,310 elementos de la Guardia Nacional se desplazaron vía terrestre hacia zonas estratégicas de la frontera norte, incluyendo Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. El Campo Militar No. 1-A, ubicado en la Ciudad de México, también se utilizó como centro de concentración para 2,700 elementos del Ejército Mexicano.

Cooperación binacional

Las autoridades federales han destacado la importancia de la cooperación binacional en la lucha contra el crimen transnacional. El «Operativo Frontera Norte» es un ejemplo de esta colaboración, ya que se realiza en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos.

El «Operativo Frontera Norte» es un esfuerzo masivo para reforzar la seguridad en la frontera norte de México, con el objetivo de contener el tráfico de drogas, frenar la migración irregular y evitar la introducción de armas al país. Esta operación se realiza con estricto apego a los derechos humanos y en coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *