Maestros de diversas escuelas se manifestaron este lunes en una protesta pacífica en la que expresaron su descontento con las modificaciones a la reforma laboral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En esta ocasión, los docentes se agruparon sin las siglas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), un hecho que destaca su desconfianza hacia su dirigente nacional y estatal, quienes consideran les han dado la espalda.

En entrevista, los maestros Manuel Alejandro Trejo Sánchez y Julio Ernesto Peña Balderas, quienes tomaron la iniciativa de la protesta, denunciaron que la nueva reforma laboral afectaría su derecho a una jubilación anticipada. «La reforma propone que los trabajadores de la educación nos retiremos hasta los 60 años, lo que implica un cambio drástico en las condiciones actuales, donde los docentes ya pueden jubilarse a los 28 años de servicio en el caso de las maestras, y 30 años los maestros», señalaron.

Los manifestantes, que no pertenecen a ninguna delegación sindical del SNTE, enfatizaron que esta protesta es solo la primera de muchas que tienen planeadas hasta el 30 de abril, fecha límite para que los Diputados y Senadores aprueben o rechacen el cambio propuesto en la reforma laboral.
Con esta reforma, los docentes temen que la mayoría de los trabajadores, que actualmente se retiran antes de los 60 años, se vean obligados a continuar trabajando durante más tiempo, afectando su bienestar y planificación personal. De acuerdo con los manifestantes, los cambios en las condiciones de retiro no solo perjudicarán a los actuales trabajadores, sino que también desmotivan a nuevas generaciones de educadores que consideran estas condiciones como un factor clave para elegir esta profesión.
La protesta también subraya el creciente malestar entre los maestros, quienes consideran que, además de esta reforma, están siendo ignorados tanto por sus líderes sindicales como por las autoridades que toman decisiones cruciales para su bienestar.