La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó este lunes que los centros de atención para migrantes instalados en las ciudades fronterizas con los Estados Unidos se encuentran vacíos, a pesar de los esfuerzos y recursos destinados para su funcionamiento.

“La verdad es que estamos instalando ya, al día de ayer, 10 centros de atención y, pues, queremos decir que los centros están vacíos”, señaló Rosa Icela Rodríguez durante su intervención.

Los centros de atención están distribuidos en diversos puntos de la frontera norte del país. En Baja California se encuentran en Tijuana y Mexicali; en Sonora, en Nogales y San Luis Río Colorado; en Chihuahua, en Ciudad Juárez; en Coahuila, en Nueva Rosita; en Nuevo León, en El Carmen; y en Tamaulipas, en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

Estos espacios fueron habilitados para brindar apoyo a los connacionales que son deportados por las autoridades estadounidenses por encontrarse de manera irregular en ese país. Según Rodríguez, los centros cuentan con todos los servicios necesarios, como luz, agua, Internet, drenaje y vías de comunicación, además de ofrecer áreas de descanso y alimentos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó el lunes que México había recibido cuatro vuelos provenientes de los Estados Unidos, con más de 4 mil mexicanos deportados. No obstante, tras la declaración de Rodríguez, no está claro si los deportados han decidido regresar a sus lugares de origen o han abandonado los centros habilitados por el gobierno federal.

El gobierno federal sigue en busca de una solución que permita asegurar que los deportados reciban el apoyo necesario, mientras las cifras y el uso de estos espacios continúan siendo un tema de incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *